¿CÓMO VENDER TU CASA Y SEGUIR VIVIENDO EN ELLA?

vender tu casa
¿Cómo vender tu casa?

Entre los pensionistas, cada vez es más frecuente la modalidad de vender la casa y seguir viviendo en ella. Sin embargo, ¿Cómo es esto posible? Pues, todo tiene una razón lógica. Según el Código Civil, al adquirir una vivienda, se obtiene el denominado Pleno Dominio”, el cual se divide en: Nuda propiedad y el usufructo vitalicio.

La nuda propiedad se refiere, en términos simples, el derecho que una persona tiene sobre el lugar.

Mientras que, el usufructo vitalicio hace referencia al uso y disfrute de la vivienda. La población mayor de 65 años, que en España superan los 8.000.000 de habitantes, gozan de una pensión de apenas 1000 euros.

Por esa razón, muchos hombres y mujeres mayores deciden vender sus propiedades (dado que más del 90% de ellos tienen un patrimonio), pero no completamente.

La legislación indica que, el propietario de la vivienda, puede vender la nuda propiedad pero conservar el usufructo vitalicio, lo que le da derecho de vivir en su hogar por un tiempo determinado en un contrato o hasta el fallecimiento del usufructuario. De este modo, pueden obtener liquidación y seguir disfrutando de vivir en su hogar.

FORMAS PARA VENDER TU CASA

Este tipo de propiedades en el negocio inmobiliario suelen tener descuento de 20% a 60%; además, suelen ser casas céntricas que actúan de núcleo en la ciudad. Hay tres formas de vender la nuda propiedad de tu propiedad y quedarse como un inquilino usufructo. Estas son:

Pago inmediato

Esta es la alternativa más sencilla y común para adquirir una casa. Implica pagarle directamente al propietario de la vivienda, quien seguirá haciendo uso del hogar hasta un tiempo pactado o mientras viva.

Renta inmobiliaria vitalicia

Este método ha tenido un gran auge últimamente. Consiste en pagar una renta al usufructuario durante un tiempo determinado o por el resto de su vida. De modo que, al fallecer, el comprador pasará a obtener el pleno dominio de la vivienda.

Alquiler garantizado pactado

En este caso, se llega a un acuerdo entre todas las partes en donde el comprador adquiere el dominio total de la propiedad y posteriormente se le añade un contrato de alquiler.

De este modo, no habría usufructo vitalicio, pero los antiguos dueños pueden seguir viviendo en el lugar por un tiempo establecido.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VENDER TU CASA

ven tajas y desventajas de vender tu casa

Vender tu casa tiene muchos beneficios como inconvenientes. En el caso de los pensionistas o propietarios, pueden obtener un ingreso extra de dinero y seguir disfrutando de su patrimonio, lo cual les concede cierta independencia.

Además, los gastos pasan a ser compartidos, por lo que el inquilino sólo deberá pagar por el agua, electricidad, gas, entre otros consumos ordinarios.

Sin embargo, para el comprador, aunque puede adquirir un buen domicilio inmobiliario en un excelente precio de descuento, tiene la pequeña desventaja que, deberá pagar IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y los diversos gastos de la comunidad, entre los demás costes referidos a la compra-venta de la propiedad.

Para más información sobre este tipo de compra-venta, contacta con la mejor inmobiliaria de Aspe. En San José Inversiones estamos a su entera disposición para ofrecerle el mejor contrato para su vivienda.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest